Eduardo Montagut publica una guía clara y rigurosa para entender el impacto de los grandes cambios industriales.

En un mundo atravesado por transformaciones tecnológicas constantes, mirar al pasado con perspectiva crítica es más necesario que nunca. Con esa intención nace el nuevo libro GuíaBurros: Revoluciones Industriales, escrito por el historiador Eduardo Montagut y publicado por la editorial Editatum. La obra ya ha comenzado a despertar el interés de los medios especializados, entre ellos el diario digital El Obrero.

Este libro se presenta como un manual conciso y accesible que recorre las distintas revoluciones industriales desde el siglo XVIII hasta nuestros días, explicando sus avances técnicos pero también —y sobre todo— sus consecuencias sociales, laborales y económicas. Montagut logra, con un lenguaje claro, acercar al lector general al complejo entramado de cambios que han dado forma al mundo moderno.

Entender las revoluciones industriales es entender cómo hemos llegado al mundo actual y cuáles han sido los costes y beneficios de cada salto tecnológico”, afirma el autor.

Más allá de la máquina de vapor: historia, clase obrera y transformación social

El enfoque del libro no es meramente técnico. Además de explorar los hitos de la ingeniería y la producción —como la máquina de vapor, la electricidad, la automatización o la digitalización—, Eduardo Montagut analiza el papel de la clase trabajadora, el nacimiento del sindicalismo y la evolución de los derechos sociales a lo largo de estos procesos.

Como experto en historia del pensamiento obrero y colaborador habitual de medios como El Obrero, Montagut ofrece una mirada crítica, comprometida y pedagógica, perfecta para docentes, estudiantes o lectores interesados en comprender cómo el pasado industrial modela nuestro presente digital.

🗞 El libro en los medios: El Obrero destaca la publicación

El libro GuíaBurros: Revoluciones Industriales ya ha sido reseñado en el diario digital El Obrero, medio especializado en historia, política, pensamiento crítico y periodismo transversal. En su publicación, se pone en valor la capacidad de Montagut para hacer comprensible un proceso histórico tan vasto como decisivo para el mundo contemporáneo, subrayando también su enfoque humanista y social.

Desde El Obrero, se reconoce la relevancia de esta obra como una contribución al conocimiento colectivo sobre las relaciones entre tecnología, trabajo y transformación económica.

Una guía esencial para mirar hacia el futuro sin olvidar el pasado. Porque toda revolución tiene una historia… y esta merece ser comprendida.